Cumplimiento regulatorio en el mundo Fintech: ¿Libertad o Responsabilidad Real?
- Gerardo González
- 7 may
- 3 Min. de lectura
El cumplimiento regulatorio en la industria fintech suele verse como un estorbo para la innovación. La libertad típica de una fintech choca con el mundo rígido de las normas financieras. Durante años, muchas startups financieras operaron bajo el mantra de “es más fácil pedir perdón que permiso”. Pero conforme madura la industria, esa mentalidad de rebeldía sin reglas enfrenta una nueva realidad: los reguladores ya no son espectadores. Y los inversionistas, tampoco.
El riesgo de “cumplir para la foto”
Ante la presión regulatoria, muchas fintech han creado a toda prisa áreas de Cumplimiento, Gestión de Riesgos y Auditoría Interna. ¿El problema? Muchas veces son estructuras cosméticas, montadas solo para llenar un checklist y no para gestionar riesgos reales.
Contratan un Compliance Officer para cubrir el requisito, diseñan manuales que nadie lee, y consideran que “cumplen” solo porque enviaron los reportes mínimos requeridos. No hay estrategia, no hay cultura de riesgos, no hay verdadero gobierno corporativo fintech.
Esta visión burocrática del cumplimiento no solo es limitada. Es también peligrosa. Cuando ocurren eventos críticos —un fraude interno, un hackeo de datos, un incumplimiento normativo—, esas áreas improvisadas no tienen la capacidad real de proteger a la empresa.
¿Qué pasa cuando la improvisación sale cara?
El mercado ya nos ha dejado varias lecciones recientes. Fintechs que, por no haber gestionado adecuadamente sus riesgos, terminaron con operaciones congeladas, sanciones multimillonarias y daños reputacionales irreparables.
En 2023, por ejemplo, varias plataformas cripto-financieras enfrentaron multas acumuladas superiores a los 200 millones de dólares por fallas graves en controles antilavado y protección de clientes. Empresas que en su momento priorizaron crecer a toda costa, pero descuidaron el control interno básico.
Además, conforme los reguladores endurecen las reglas (por ejemplo, nuevas guías de supervisión para Fintech emitidas en LATAM y Estados Unidos), el costo de no tener una cultura de cumplimiento real sigue aumentando.
La verdad incómoda: Hacer solo lo mínimo para “cumplir” ya no es una estrategia viable. Hoy, una fintech que no tome en serio su gobierno interno es una fintech en riesgo permanente.

La otra cara: cumplimiento como ventaja competitiva
Por el contrario, integrar de manera genuina las funciones de Cumplimiento, Gestión de Riesgos y Auditoría Interna paga dividendos concretos.
Estudios recientes muestran que fintechs que cuentan con estructuras de control robustas y certificadas son capaces de:
Aumentar su valuación hasta en un 20% respecto de sus competidores.
Reducir en un 40% los riesgos operacionales significativos en su primer año de implementación.
Mejorar en 35% la eficiencia de sus procesos internos gracias a auditorías y revisiones proactivas.
Y el beneficio no es solo interno. Cada vez más fondos de inversión aplican criterios ESG (Environmental, Social, Governance) y miran con lupa la gobernanza de las fintech en las que invierten.
Un buen programa de gobierno corporativo fintech puede ser la diferencia entre obtener inversión fresca o quedarse
fuera de las mejores rondas.
Además, una cultura de riesgos madura permite detectar a tiempo fallas en los modelos de negocio, prevenir fraudes internos, automatizar procesos y hasta mejorar la experiencia del cliente.

¿Libertad o regulación? Un falso dilema
No se trata de elegir entre ser libres o estar regulados. Se trata de entender que cumplir bien te da libertad.
✅ Libertad de crecer sin miedo a sanciones.
✅ Libertad de competir en mercados más exigentes.
✅ Libertad de construir alianzas con bancos, fondos o empresas tradicionales que solo trabajan con partners sólidos.
Las fintech que entiendan esto no solo sobrevivirán: dominarán el juego. Las que sigan viendo el cumplimiento como un trámite obligatorio, probablemente no pasarán la prueba de los próximos años.
No basta con cumplir: hay que gobernar con inteligencia
El cumplimiento efectivo no es simplemente cumplir reglas. Es gobernar tu empresa con visión, proteger su sostenibilidad y potenciar su crecimiento.
En Advisory Plus creemos que las áreas de Riesgos, Cumplimiento y Auditoría Interna no deben ser adornos para complacer reguladores, sino motores reales de valor para tu negocio. Nuestro enfoque no es llenar formularios: es crear funciones que sirvan al negocio, no que lo estorben.
Si estás listo para dejar atrás el cumplimiento de “simulación” y construir una estrategia de gobierno corporativo fintech auténtica, podemos ayudarte. En Advisory Plus, te acompañamos a crear estructuras que no solo cumplan la ley, sino que impulsen tu crecimiento sostenible.

Comments